¿QUÉ ES COACHING FILOSÓFICO?
Coaching Filosófico es un híbrido entre el coach motivacional y el filósofo clásico, esto es, aquel que se preocupa de los problemas que influyen a los seres humanos en su día a día. El filósofo y la filosofía, desde esta perspectiva práctica, vendrían a problematizar supuestos que se habrían tomado y aceptado por verdaderos gracias al pensamiento crítico que abanderan. La labor del filósofo no se reduce a darte, a partir de un cálculo, los medios para que alcances el fin que te has fijado. Más bien, el filósofo trata de cuestionar ese fin, analiza los conceptos que empleas, encuentra las posibles disonancias o incoherencias de tu sistema de ideas que podría afectar negativamente a tu identidad, etc. Como en casi todo, cada filósofo utiliza sus propios métodos y herramientas. Yo, ante todo, trato las dimensiones intelectual y existencial, empleando la mayéutica socrática y la logoterapia.
¿QUÉ DIFERENCIA HABRÍA CON RESPECTO A UN PSICÓLOGO?
Primero habría que ver de qué rama de la psicología estamos hablando. En cualquier caso, la actitud y competencias del filósofo son diferentes, aunque en ciertos puntos coincidan. Por ejemplo, pueden coincidir en la escucha activa, la distancia, la suspensión del juicio, etc. Pero en lo que diferirían el psicólogo y el filósofo sería en la metodología, herramientas empleadas y otros conocimientos extraídos de las carreras que han cursado. Por poner un ejemplo de método, he de decir que no conozco a ningún psicólogo que emplee la mayéutica; y si lo hace, estaría haciendo uso de un método filosófico.
¿Y POR QUÉ APARECE LA PALABRA "COACH" ACOMPAÑANDO A LA DE FILÓSOFO?
La labor del filósofo no se reduce a un mero análisis de medios y fines en los que tan solo considera tus deseos y los posibles medios para que alcances tu objeto deseado. No. Esta tarea sería más propia del coach a secas (aunque también es cierto que existen diferentes modos de hacer coaching).
El filósofo tiene un carácter más crítico. Cuestiona ese esquema de medios y fines que has creado, te ofrece otras alternativas apoyándose en diferentes escuelas de pensamiento, encuentra las contradicciones que pueda haber en tu sistema de ideas y trata de reformular diferentes conceptos contigo. Toda esta operación desarrolla la dimensión intelectual (el buen pensamiento) y la dimensión existencial (el sentido de esos deseos, de esos cálculos, de esa identidad que te estás forjando, etc.), alumbrándote, despertando en ti aquello de lo que, quizá, no eras consciente o no has querido escuchar antes.
El Coaching Filosófico toma como gran referente a Sócrates, aunque también emplea enseñanzas de diferentes escuelas de pensamiento, dependiendo del tema a tratar.
¿CUÁL ES EL OBJETIVO?
El objetivo es silenciar el mundo para autodescubrirte y evolucionar en la dirección que marca tu verdadera naturaleza.
Ante una sociedad tan dinámica, ruidosa e informativa como la nuestra, en la que la dicotomía verdad-falsedad pierden realidad, es necesaria la intervención del filósofo; ese extraño ser que pone pausa, que abre un espacio de tiempo libre para reflexionar, conocer y recordar; que ofrece diferentes cosmovisiones basándose en las corrientes de pensamiento que se han desarrollado a lo largo de los siglos y que, más que nunca, han de ser recuperadas.
Puede que no necesites aquello a lo que apunta tu deseo. Puede incluso que sea perjudicial para ti.
Te dejo este vídeo donde salgo comentándote brevemente esto:
¡Espera un momento! Aún no te he hablado de mí 🙂
1) Lo que tengo (lo más rollo de contar)
· Licenciatura en Filosofía (Universidad Complutense de Madrid)
· Máster en Ciencias de las Religiones (Universidad Complutense de Madrid)
· Acreditación como asesor filosófico (Consulta Filosófica)
· Máster de Profesorado en Secundaria y Bachillerato (Universidad Francisco de Vitoria)
2) Lo que soy o quién soy
Pues soy humano y persona. Y los valores que me caracterizan y que irían ligados a la creación de este blog son los siguientes:
· Me veo a mí mismo como filósofo; o al menos, filosofo.
· Me considero profesor y entrenador. He impartido clases durante más de seis años a personas de diferentes edades (actualmente lo hago como profesor de Filosofía en un colegio concertado) y he descubierto que la mayoría de sus problemas no son académicos, sino de tipo emocional y existencial. La educación española actual no sabe potenciarnos. Por eso, cada vez soy más partidario de una educación personalizada, donde los formadores, además de impartir nuestras materias, fuésemos coaches capaces de empatizar con nuestros alumnos. Esto mismo pretendo aplicar en las clases, desde mi rol de profesor de Filosofía.
· Soy especialista en toma de decisiones, resolución de conflictos existenciales, dilemas éticos y libertad personal.
· Practico el coaching filosófico con la intención de mejorar la vida de las personas.
· Me encanta crear y aportar valor. Disfruto ayudando desde mi vocación de filósofo.
· Entiendo que no hay ninguna persona idéntica a otra, por lo que todos tenemos algo que aportar; y eso me gusta.
· Apuesto por la educación y la formación constantes.
· También soy escritor de novelas 🙂
3) Motivo de creación del blog
1) Salvar a la filosofía actualizándola y transmitiéndola también fuera de ese ente hermético y a veces poco real llamado facultad.
2) Ayudarte a que crezcas interiormente gracias a la filosofía y sus diferentes escuelas.
3) Mejorar la comunicación y eficiencia de los grupos humanos.
Si lo deseas, puedes ponerte en contacto conmigo. Te espero.
¡SUSCRÍBETE AHORA!
Recibirás el PDF de Coaching Filosófico en 21 preguntas, además de otros contenidos y ofertas
Al suscribirte estás aceptando la política de privacidad de datos
Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor)
Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam)
Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo)
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com)
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos