Este es un post invitado de Edith Gómez
Cómo saber quién soy y cómo saberlo puede cambiar mi vida
Cómo saber quién soy. Recuerda: ¡Conocerte a ti mismo es tu prioridad!
En este post te hablaré de cómo puedes establecer objetivos de manera realista, ganar dinero y tener relaciones exitosas. Si no sabes quién eres o qué es lo que quieres, ¿cómo podrías conseguirlo?

Si no sabes quién eres, difícilmente podrás obtener lo que deseas. Entrarás en estados de confusión y perderás mucho tiempo en situaciones de error.
Lamentablemente, tendemos a subestimar la importancia de conocernos a nosotros mismos. Muchos de nosotros pasamos cada día reaccionando a los eventos y, simplemente, salimos adelante en lugar de tomar decisiones conscientes basadas en lo que somos y lo que queremos.
Cuando no sabes hacia dónde te diriges, no se establecen verdaderos objetivos, y te costará motivarte y determinar el mejor curso de acción. Por lo tanto, antes de que podamos hacer cualquiera de estas cosas, debemos establecer quiénes somos.
A continuación, te presento 6 elementos de autoconocimiento que pueden ayudarte a comprender tu propia identidad:
Valores
Valores como ayudar a los demás, ser creativo, cuidar la salud, seguridad financiera, etc., son guías para la toma de decisiones y un impulso para lograr los objetivos. Por ejemplo, las investigaciones muestran que solo pensar o escribir sobre tus valores puede hacer que sea más probable que ejecutes acciones sanas.
La motivación impulsada por este tipo de valores también puede mantenerte activo incluso cuando estás cansado, como se muestra en muchos experimentos de psicología. Si deseas automotivarte, lo mejor es que conozcas tus valores.
Intereses
Los intereses incluyen tus pasiones, pasatiempos y cualquier cosa que atraiga tu atención durante un período sostenido de tiempo. Entonces, para descubrir tus intereses, hazte estas preguntas: ¿a qué le prestas atención? ¿De qué tienes curiosidad? ¿Qué te preocupa?
Interesarse en ámbitos o cosas concretas hace que tu vida sea más apetecible y puede darte pistas sobre tus pasiones más profundas.
Temperamento
El temperamento describe tus preferencias innatas. ¿Recargas tu energía al estar solo (introvertido) o al estar con personas (extrovertido)? ¿Eres un planificador o un tipo de persona que improvisa y sigue la corriente? ¿Tomas decisiones sobre la base de sentimientos, o de pensamientos y hechos? ¿Prefieres detalles o grandes ideas?
Conocer las respuestas a estas preguntas sobre el temperamento podría ayudar a orientarte hacia situaciones en las que podrías florecer, así como evitar situaciones en las que podrías marchitarte.
Actividades alrededor de las agujas del reloj
Esta categoría se refiere al momento en que te gusta hacer las cosas: tus biorritmos. ¿Eres una persona matutina o una persona nocturna? ¿A qué hora del día se presenta tu pico de energía?
Si programas actividades cuando estás en tu mejor momento, estás respetando tu biología innata y te vuelves verdaderamente productivo. Yo por ejemplo, he sido una persona madrugadora desde que nací. Jamás he podido trabajar o estudiar hasta tarde en la noche. Simplemente no funciono.
Misión de vida y objetivos significativos
Identificarlos no resulta nada fácil. Si aún no tienes esto claro, puedes comenzar por hacerte la siguiente pregunta: ¿cuáles han sido los momentos o eventos más significativos de tu vida?
Pongamos este ejemplo: tal vez te ha gustado cantar desde chico, y además, lo haces bien, pero nunca has cantado frente a algún público. Un día alguien te escucha y te invita a cantar en algún café. Después de eso, te das cuenta de que cantar es tu misión en la vida, pues jamás habías sentido algo igual antes.
Busca lo que te mueve, incluso si son cosas que no complacen a los demás, en especial a tu familia. Si tu misión es ser artista, ve a por ello, no te conviertas en abogado solo porque los demás te lo imponen. Seguir tus instintos también forma parte del proceso de autoconocimiento.
Fortalezas
Las fortalezas pueden incluir no solo habilidades y talentos, sino también fortalezas de carácter como la lealtad, el respeto por los demás, el amor por el aprendizaje, la inteligencia emocional, la equidad y más.
Conocer tus puntos fuertes es uno de los fundamentos de la autoconfianza, y no poder reconocer tus propios súperpoderes podría ponerte en el camino hacia la baja autoestima.
Conviértete en una persona que "asimila lo bueno", escuchando cumplidos e identificando habilidades que podrían ser una pista de tus fortalezas.
Ejemplo: un conocido te dice que le encanta el sonido suave de tu voz. ¿Qué podrías hacer con ese conocimiento? Del mismo modo, conocer tus debilidades puede ayudarte a ser honesto contigo mismo (u otros) acerca de las cosas en las que NO eres tan bueno.
Puedes optar por trabajar en esas debilidades o tratar de hacerlas una parte más pequeña de tu vida personal o profesional.
Incluso si comprendes bien todo lo que mencioné anteriormente, es difícil mantenerte fiel a ti mismo, porque estás en constante cambio, y porque los valores de la sociedad suelen entrar en conflicto con los tuyos.
Y hablando de ello, ¿podrías decirme algún valor de la sociedad que entre en conflicto con un valor tuyo? ¡Anímate a comentar! 😉
SOBRE LA AUTORA DEL POST

Edith es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
¡SUSCRÍBETE AHORA!
Recibirás GRATIS un pequeño curso de cuatro sesiones sobre la virtud y la felicidad tratadas desde diferentes escuelas de pensamiento.
Al suscribirte estás aceptando la política de privacidad de datos
Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor)
Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam)
Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo)
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com)
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Hola! Muy interesante el artículo! Les comento que intente suscribirme pero la web da un error. Espero puedan solucionarlo pronto :).
Saludos!
Hola, Diego. Me alegra que te haya aportado. ¿Has probado a suscribirte desde el formulario de la entrada?
Saludos 🙂