Desarrollo personal, Coaching Filosófico y formación en filosofía aplicada

  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Servicios
    • Coaching Filosófico Individual
    • Coaching Filosófico para Empresas
    • Clases particulares de filosofía
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto

Cómo será la educación en el futuro y cómo preparar a mis hijos para ello

Escrito porJesús M.C. Deja un comentario

Índice

Cómo será la educación en el futuro

Asignaturas

Métodos

Aptitudes

Actitudes

Objetivos

Otros

Cómo será la educación en el futuro

Que nuestra sociedad moderna cambia a pasos agigantados no es nada del otro mundo. Sin embargo, no parece haber demasiada información acerca de cómo serán los nuevos profesionales, qué se valorará más en ellos y cómo podrán aportar su grano de arena en dicha sociedad. Por eso es normal que te preguntes, cómo será la educación en el futuro. De este modo, podrás ir preparando a las nuevas generaciones y, por qué no, a ti mismo 🙂

Como motivo de esta inquietud, me he visto obligado a comentar los tipos de saberes, actitudes, aptitudes y métodos más valiosos para la sociedad, así como el modo de trabajarlos. Tomarán relevancia aspectos y modos de enseñanza poco o nada vistos.

Asignaturas

Sabemos que en los colegios, institutos y universidades se trabaja con asignaturas. Por ejemplo, una asignatura de matemáticas, otra de lenguaje, ciencias sociales, naturales, etc. Siempre lo hemos conocido así. Sin embargo, se ha empezado a poner en tela de juicio este asunto, hasta ahora básico. ¿La razón? Hay dos razones fundamentales:

1) Por utilidad. Cada asignatura delimita un campo de saber, empaquetándose en cajones. Sin embargo, el modo en que operamos cotidianamente no funciona así. Cada día nos enfrentamos a retos que están entrelazados, es decir, no hay algo así como una práctica en la que se aplique un solo tipo de saber. Por ello es más interesante estudiar temas multidisciplinares, que fueran ordenados por niveles de dificultad, y en los que se realizaran varias tareas a la vez.

El objetivo es que el material a estudiar se adecue lo más posible a problemas reales. De esta manera, se extraerá lo que más interesa de cada una de estas ramas del saber. Por ejemplo, la asignatura "lenguaje", consistiría en el aprendizaje del idioma, su comunicación, la distinción entre tipos de lenguajes, cómo crear un lenguaje, ponerlo en comparación con las nuevas tecnologías, etc. En matemáticas, se resolverían ante todo problemas aplicando las fórmulas y operaciones estudiadas, que podrían ir desde la contabilidad hasta la programación, etc.

Así, no habría asignaturas, sino diferentes niveles de tareas con su problemática, modo de proceder y soluciones, fomentando la reflexión de estas cuestiones, así como sus posibles soluciones.

Otra alternativa podría ser que siguiera habiendo asignaturas, pero haciendo modificaciones en el currículo escolar. Dando paso a asignaturas nuevas. Habría contenidos de diversa índole, que podríamos agrupar, por ejemplo, en:

Administración y dirección de empresas

Autoconocimiento y espiritualidad

Artes

Escritura, lectura y análisis de textos

Finanzas

Evolución de las ideas

Historia del poder e ideologías

Informática y TICS

Inglés

(Idioma 2)

(Idioma 3)

Marketing y ventas

Matemáticas y ciencia aplicada

Relaciones sociales y comunicación

Sociedades, culturas y religiones

Podrían estar implícitos herramientas de pensamiento crítico, pensamiento creativo, lógica, ética, educación emocional, clases de meditación, etc.

*La propuesta es un ejemplo que he planteado yo. No hago referencia a ninguna fuente.

2) Por tiempo. Ahorro de tiempo y mayor calidad de conocimientos. Se espera extraer un conocimiento más útil, conectado a la dinámica de la sociedad. Se espera con esto que los alumnos y futuros trabajadores tengan más tiempo libre para organizar su tiempo y realizar tareas y actividades extraescolares.

​

Métodos

1) Más interactivo. No bastará con un simple libro. Tarde o temprano, las aulas se verán bombardeadas por las nuevas tecnologías y se hará un mayor uso de imágenes y vídeos, ya que tal y como muestran varios estudios, el aprendizaje mediante animaciones produce un mayor impacto emocional, lo que permite retener mucho mejor los contenidos, así como entenderlos. Esto ha provocado que muchos educadores y profesores den el salto a la producción de sus propios vídeos y contenidos. Youtube está plagado de ellos. Y más que lo estará 😉

2) Más práctico. Iría ligado a lo dicho anteriormente. Se pretende que los conocimientos adquiridos ayuden a resolver problemas reales del momento presente o futuro. Por ello dentro del programa de competencias y saberes, se introducirá la importancia del pensamiento crítico y creativo.

3) Más sorpresivo. Con el fin de adaptar a las personas a la incertidumbre, que será el nuevo paradigma, pueden darse actividades no programadas o espontáneas para hacer que los alumnos desarrollen la adaptación al cambio. Una habilidad cada vez más valorada.

Aptitudes

Serán igual o más importantes que los conocimientos a adquirir. No se tratará a los alumnos de la misma manera, ya que no lo son. Unos tendrán inteligencias más desarrolladas que otros. Por ejemplo, un alumno puede tener la inteligencia lógico-matemática muy desarrollada, pero ser deficiente en inteligencia interpersonal. Se trata de ayudar a cada alumno reconociendo sus puntos fuertes y flacos; mejorando sus carencias y potenciando sus virtudes.

educación tradicional

Desde aquí se podrían dar una especie de clases alternativas, seminarios, etc. destinados a mejorar las aptitudes del alumnado . Las aptitudes se mejorarían desde el entrenamiento de las diferentes inteligencias, siguiendo la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner.

cómo será la educación en el futuro

Actitudes

Las actitudes seguirán siendo más o menos las mismas que hasta ahora: compromiso, esfuerzo, responsabilidad, motivación, respeto, humildad, superación, etc. Todas ellas enfocadas a aumentar el bienestar del alumnado.

​

Objetivos

Frente a la educación tradicional, que pretendía formar a profesionales en un determinado sector económico, se pretende formar a personas que sean capaces de desarrollar sus propios proyectos del mejor modo posible para que su nivel de libertad y felicidad aumenten lo máximo posible, enfrentándose a los nuevos retos de la sociedad con mayor soltura.

Otros

También se ha planteado y legalizado en algunos países la educación individualizada, en la que las personas pueden adquirir estas competencias en casa, sin necesidad de ir a un centro educativo. Esto es algo aún en pañales y políticamente poco aceptado, ya que trae consigo problemas del tipo: no relacionarse con otros compañeros, mayor dificultad en seguir las directrices del centro, mayor dificultad de horarios de los padres y madres que no trabajan en casa, etc.

Turbulento, ¿no? Estos cambios se realizarán de forma paulatina, pero no se deben abandonar por más tiempo, ya que la propia lógica de la sociedad devora esa lentitud.

Qué te ha parecido cómo será la educación en el futuro. ¿Crees que se ajusta a lo que está por venir? ¿Estás de acuerdo con ella?

Agradezco tu comentario. Y si te parece interesante el tema, te invito a que lo compartas.

GRACIAS

Share7
Share +10
Tweet0
Share0

SOBRE EL AUTOR DE ESTA ENTRADA, JESÚS M.C.

Jesús M.C.

Sígueme en Twitter, Facebook o Youtube

Soy creador del blog  Coaching Filosófico, donde comparto consejos basados en diferentes escuelas de pensamiento para ayudarte a alcanzar la plenitud vital de la que hablaban los filósofos antiguos. Que obtengas tu libertad personal es mi trabajo y mi mayor deseo

¿Aún no te has suscrito? ¡Puedes hacerlo ahora!

Estarás informado de próximos posts, descuentos en servicios y cursos. Además, recibirás GRATIS el manual del buen estoico que te ayudará a alcanzar tu libertad personal, y un minicurso de autoconocimiento sobre virtud y felicidad.

libertad personal

Al suscribirte estás aceptando la política de privacidad de datos


Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor)

Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam)

Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo)

Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com)

Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Relacionado

Archivado en: Pensamiento crítico Etiquetado como: Educación, Futuro, Pensamiento creativo, Pensamiento crítico, Problemas, Soluciones, Utilitarismo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor) Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam) Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo) Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com) Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BUSCAR

¿Quieres ser libre? Descárgate la guía del buen estoico y empieza HOY

libertad personal

Conquista tu libertad financiera con Agustín Grau

Ingresos pasivos

Quiero saber más sobre…

PENSAMIENTO CRÍTICO
FILÓSOFO EMPRENDEDOR
CREANDO TU IDENTIDAD
FILOSOFÍA EN EMPRESAS
ENTREVISTAS
VÍDEO RESEÑAS

Copyright © 2018 por Coaching Filosófico

Esta web utiliza cookies propias y de terceros, como Google Analytics, para optimizar tu experiencia como usuario y realizar tareas de análisis de la navegación de los usuarios y las pertenecientes a WordPress. Al navegar por la web se entiende que estás de acuerdo con la política de cookies.
Acepto Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.