Este es un post invitado de Edith Gómez
Cómo elegir una carrera profesional y no errar en el intento
En la mayoría de países o familias es normal esperar que los jóvenes, usualmente entre 16 y 19 años de edad, decidan lo que quieren hacer, y especialmente que sea una carrera universitaria. Pero, ¿cómo elegir una carrera?
Es importante que las personas, incluyendo a los más jóvenes, tengan una idea de lo que les gusta y lo que quieren hacer. Pero algunas veces existe mucha presión por parte de la familia, la sociedad o la economía por saber qué hacer o por tener un trabajo por el que paguen muy bien.
Por ello, si has estado sintiendo presión o te has sentido incluso mal porque no tienes claro lo que quieres hacer, lo primero que deberías saber es que no estás haciendo nada malo, y que lo importante es estar dispuesto a encontrar tu camino.
Encontrar lo que te apasiona
Hacer lo que nos apasiona es un consejo muy popular, pero no todas las personas lo ponen en práctica. Y no necesariamente porque no lo quieran, sino porque aún no han encontrado su pasión.
Pero una pasión podría ser difícil de encontrar. Suele imaginarse como aquella cosa que encontrarás y sabrás inmediatamente que realmente es a lo que quieres dedicarte durante el resto de tu vida.
Sin embargo, este no es siempre el caso, y eso está bien; solamente necesitamos poner de nuestra parte, explorar, dedicarnos y escucharnos. De esta forma encontraremos aquellas cosas que realmente nos llenan.

Estas son algunas de las cosas que puedes poner en práctica para encontrar a lo que te quieres dedicar
1) Sé honesto/a contigo mismo/a
Existen muchos factores externos que influyen en cómo elegir una carrera profesional, universitaria o no, y que podrían condicionar la percepción de lo que realmente te gusta y hacerte tomar una decisión que te llene por completo.
Por ello, es importante ser honesto y aceptar que, tal vez, lo que queremos hacer podría no satisfacer a otras personas. Pero si no es algo dañino, y te hace sentir bien, es muy probable que esta sea la mejor decisión.
2) Explora tus intereses
Normalmente la sociedad nos enseña que deberíamos decidirnos por una sola cosa y centrarnos en ella. De este modo, te especializas en una disciplina o saber y aumentas tus posibilidades de conseguir éxito.
Vale. Es importante que centres tu atención en algo concreto, que practiques y te hagas mejor en ello. Pero no debes dejar de explorar otros intereses. Eres humano, y lo más probable es que te sientas atraído por más de una cosa.
Además, si aún te estás decidiendo por una carrera, tomarte un tiempo para reflexionar sobre las cosas que te gustan y ponerlas en práctica puede marcar la diferencia.
3) Esfuérzate y sé constante
Muchos de nosotros hemos crecido con la idea de que para hacer ciertas cosas tenemos que nacer con ese talento o capacidad. Vamos, con un don. De este modo se le resta protagonismo al trabajo y esfuerzo constantes.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad. El virtuosismo, tal como afirmaba Aristóteles, se logra practicando y practicando. Sin práctica, no hay virtud.
Conocerás a artistas, músicos, científicos, deportistas o cualquier persona talentosa que ha necesitado y necesita invertir muchas horas de trabajo para lograr los resultados deseados. Solo así se puede destacar.
Recuerda que nadie nace sabiendo cómo hacer algo. Todo empieza por un deseo, una motivación, que se va agrandando o, por el contrario, termina por desaparecer. Eso depende de ti.
Asegúrate de entender los fundamentos y sé paciente y constante, y podrás hacer y lograr lo que siempre has querido.
4) No te obsesiones
Tener metas en la vida es sumamente importante. Te permite centrar tu atención en un foco y tolerar de mejor manera los irremediables obstáculos que encontrarás a lo largo del camino. Si tu deseo fija un verdadero objetivo; la motivación, el esfuerzo, el aprendizaje constante, etc., no deberían agotarse nunca.
Pero no por ello debes obsesionarte y descuidar otras cosas valiosas en tu vida, como pueden ser las relaciones personales o actividades de ocio. Siendo organizados podemos encontrar tiempo para una vida balanceada.
5) Ayuda a otras personas
Algunas personas optan por no realizar una carrera, teniendo claros sus intereses. Intereses en su mayor parte ambiciosos que pueden resumirse en una sola frase: "ayuda a otras personas."
Existen muchas formas de ayudar a las personas. Elon Musk, el fundador de las compañías SpaceX y Tesla Inc., encontró su motivación al preguntarse a sí mismo las cinco cosas que más afectarían positivamente a la humanidad.
De esta forma, decidió que, entre otras cosas, extender la vida humana habitando otros planetas y la energía renovable, serían los problemas que trataría de resolver, contribuyendo al avance de la humanidad.
6) El dinero es importante, pero no demasiado
Cuando estamos decidiendo a qué nos queremos dedicar es conveniente tener en cuenta los recursos económicos de los que disponemos. Sin embargo, no es un factor determinante a la hora de elegir qué queremos hacer. O, al menos, no debería serlo.
Si te gusta más de una cosa, elegir la que te brinde mayor estabilidad económica podría ser una buena idea. Sin embargo, recuerda que siendo dedicado y creativo podemos convertir nuestra pasión, cualquiera que sea, en nuestra forma de ganar dinero.
Estos son los puntos que debes tener en cuenta a la hora de elegir una carrera.
Y ahora dime, ¿cuál es tu verdadera pasión?
SOBRE LA AUTORA DEL POST

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.
¡SUSCRÍBETE AHORA!
Recibirás GRATIS un pequeño curso de cuatro sesiones sobre la virtud y la felicidad tratadas desde diferentes escuelas de pensamiento
Al suscribirte estás aceptando la política de privacidad de datos
Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor)
Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam)
Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo)
Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com)
Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos
Deja una respuesta