Desarrollo personal, Coaching Filosófico y formación en filosofía aplicada

  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Servicios
    • Coaching Filosófico Individual
    • Coaching Filosófico para Empresas
    • Clases particulares de filosofía
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto

¿Tienes un pensamiento de calidad? Compruébalo

Escrito porJesús M.C. Deja un comentario

¿Tienes un pensamiento de calidad? O, mejor dicho, ¿qué necesitas para tener un pensamiento de calidad?

A continuación te comento brevemente las características intelectuales esenciales de un pensamiento bien formado. Ponte a prueba y verifica si tienes un pensamiento de calidad o no 😉

pensamiento de calidad

​

Humildad intelectual

Consiste en reconocer los límites de tu conocimiento. Esto no significa debilidad, sino honestidad y humildad intelectual.

Se trata de un carácter del pensamiento opuesto al egocentrismo, que aportaría verdadero valor al diálogo o conversación que se esté dando.

En la humildad intelectual se daría un carácter abierto y sincero, frente al pensamiento egocéntrico, que no justifica su creencia, sino que la impone.

Ejemplo de pensamiento egocéntrico: "Te digo que siempre ha sido así y lo seguirá siendo. Punto."

Ejemplo de humildad intelectual: "En la Edad Media, hasta donde yo sé, el que nacía esclavo moría esclavo. Hoy alguien puede nacer en una familia muy pobre y llegar a convertirse en quien quiera ser."

Frente a este carácter tenemos la arrogancia intelectual.

​

Entereza intelectual

Consiste en tolerar y saber atender y enfrentarse a ideas, creencias o visiones hacia las que no nos sentimos atraídos y a las que no hemos prestado atención.

Aquí entra en juego la valentía intelectual, y hemos de ser especialmente audaces a la hora de captar falacias o justificaciones deficientes. Hay afirmaciones peligrosas que, sin embargo, tienen una justificación que las personas nos hemos dado a nosotras mismas.

Ejemplo de entereza intelectual:

—Los nazis actuaban para recuperar la raza alemana que habían perdido, y tenían razón al culpar a los judíos de contaminar la tradición germana.

—¿Qué es eso de la raza alemana? La antropología actual desmiente que haya razas, eso es solo una construcción social que hemos implementado para identificarnos con una comunidad concreta, pero esto no es cierto. Y aunque lo fuera, no justificaría el genocidio que se cometió.

Frente a la entereza intelectual tenemos la cobardía intelectual.

​

Empatía intelectual

Es la capacidad de ponerse en el lugar del otro para comprenderlo.

Es una característica que se relaciona con la habilidad de construir los puntos de vista y el razonamiento de los demás a partir de premisas, supuestos e ideas que no son los nuestros.

Ejemplo de empatía intelectual:

—Es como que lucho mucho pero no llego a ninguna parte. No tengo suerte, ¿sabes? Bah, así cómo se puede ser feliz. A mí que no me vendan esas tonterías de tener buena actitud para que las cosas salgan bien. Yo tengo buena actitud y no me sale na'.

Pensamiento del interlocutor:

Premisas: Para ser feliz necesitas alcanzar tus objetivos. Y para alcanzarlos tienes que tener una actitud positiva y luchar constantemente por lo que quieres.

Conclusión: No cumplo mis objetivos, así que no soy feliz.

Frente a la empatía intelectual tenemos la estrechez intelectual.

​

Autonomía intelectual

Consiste en dominar de forma racional tus valores y creencias. Lo ideal es que aprendas a pensar por ti mismo y a dominar tu proceso mental de razonamiento, analizando y evaluando las creencias.

Ejemplo de autonomía intelectual: "puedo leer periódicos de idearios diferentes porque no me adhiero a un modo de pensar único. No soy dogmático sino crítico."

Lo opuesto a la autonomía intelectual es la conformidad intelectual.

​

Integridad intelectual

Consiste en reconocer que eres honesto en tu pensar, admitiendo con humildad las inconsistencias de tu propio pensamiento.

Ejemplo de integridad intelectual: "¡ay qué ver cómo me quejo del capitalismo, pero cómo me gusta visitar las tiendas repletas de cosas y comprar siempre algo!" (Reconocimiento de que mis críticas hacia el capitalismo no concuerdan con mis gustos y prácticas. Surge así la contradicción auto desvelada).

Lo opuesto a la integridad intelectual es la hipocresía intelectual.

​

Perseverancia intelectual

En el diálogo, la justificación toma gran protagonismo, y la racionalidad debe sobresalir frente a las emociones. Un desbordamiento de las emociones conduce a la defensa de afirmaciones sin justificación, así como a la posibilidad de atacar a las personas en vez de a los argumentos.

Ejemplo:

—Las mujeres debemos tener los mismos derechos que los hombres.

—¿Eres feminista o qué? Friega y calla.

Lo contrario a la perseverancia intelectual es la pereza intelectual.

​

Confianza en la razón

Se trata de desarrollar las facultades de razonamiento para aumentar tu nivel de crítica y libertad.

Ejemplo de confianza en la razón:

—El terrorismo islámico ha vuelto a cometer un atentado en París al grito de "Alá es grande". Esto demuestra qué clase de religión es.

— "¿El islam justificaría este acto? ¿Existe de verdad esto del terrorismo islámico o es terrorismo a secas? ¿Estos terroristas han leído alguna vez el Corán? ¿Puede haber algo en el Corán que justifique este acto?"

Lo contrario a esta característica sería la desconfianza en la razón.

​

Imparcialidad

Hay que ser consciente de que, en principio, hay que tratar todos los puntos de vista de la misma forma independientemente de tus sentimientos o intereses personales. La objetividad y la neutralidad son vistos, en este caso, de forma positiva.

Ejemplo de imparcialidad:

Escuchas por la televisión a dos personas. Una se declara de izquierdas y otra de derechas, y tú te sientes afín a la ideología de izquierdas. Sin embargo, en el diálogo entre ambos, descubres que la persona de ideología de derechas está argumentando mejor que la de izquierdas.

Has adoptado una postura neutral al escuchar a los dos por igual y has reconocido de forma objetiva que, en esta ocasión, la argumentación de la persona de ideología de derechas está mejor construida que la de izquierdas. Esto no significa que ahora te vayas a hacer fan de esta persona ni que vayas a cambiar tu ideología política.

Lo opuesto a la imparcialidad es la injusticia intelectual.

Con esto, espero haberte dado los ítems más útiles a la hora de descubrir si tu pensamiento va por buen camino o no. Está claro que todos tenemos que mejorar en algún aspecto. Pero lo importante es darse cuenta de ello y ponerse a trabajar para corregirlo. Este podría ser el principio para forjarte un pensamiento de calidad, ¿no crees?

¿Piensas que a alguien le podrían venir bien estos consejos? Entonces, ¿por qué no compartir con ese alguien?

Share0
Share +10
Tweet0
Share0

SOBRE EL AUTOR DE ESTA ENTRADA, JESÚS M.C

Jesús M.C.

Sígueme en: Twitter, Facebook o Youtube

Soy creador del blog Coaching Filosófico, donde comparto consejos basados en diferentes escuelas de pensamiento para ayudarte a alcanzar la plenitud vital de la que hablaban los filósofos antiguos. Soy especialista en toma de decisiones y superación de dilemas y conflictos internos. Que consigas tu libertad es mi trabajo y mi mayor deseo

¿Aún no te has suscrito? Hazlo ahora y recibirás GRATIS...

El mini curso de autoconocimiento sobre "Virtud y felicidad", y la guía del buen estoico para comenzar a conquistar tu libertad personal.

libertad personal

Al suscribirte estás aceptando la política de privacidad de datos


Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor)

Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam)

Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo)

Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com)

Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Relacionado

Archivado en: Pensamiento crítico Etiquetado como: Autonomía, Humildad intelectual, Pensamiento crítico, Razonamiento, Sistema de ideas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor) Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam) Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo) Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com) Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BUSCAR

¿Quieres ser libre? Descárgate la guía del buen estoico y empieza HOY

libertad personal

Conquista tu libertad financiera con Agustín Grau

Ingresos pasivos

Quiero saber más sobre…

PENSAMIENTO CRÍTICO
FILÓSOFO EMPRENDEDOR
CREANDO TU IDENTIDAD
FILOSOFÍA EN EMPRESAS
ENTREVISTAS
VÍDEO RESEÑAS

Copyright © 2018 por Coaching Filosófico

Esta web utiliza cookies propias y de terceros, como Google Analytics, para optimizar tu experiencia como usuario y realizar tareas de análisis de la navegación de los usuarios y las pertenecientes a WordPress. Al navegar por la web se entiende que estás de acuerdo con la política de cookies.
Acepto Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT