Desarrollo personal, Coaching Filosófico y formación en filosofía aplicada

  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Servicios
    • Coaching Filosófico Individual
    • Coaching Filosófico para Empresas
    • Clases particulares de filosofía
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto

¿Por qué fracasan los países? Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza

Escrito porJesús M.C. Deja un comentario

Te dejo los datos que necesitas para saber si este libro, ¿Por qué fracasan los países?, de Daron Acemoglu y James A.Robinson, es de tu interés o no.

​

Tema

¿Qué causa la pobreza o riqueza de un país? ¿Su desarrollo o estancamiento? En definitiva, ¿por qué fracasan los países?

​

Resumen

Sociólogos, antropólogos e historiadores suelen dar mucha importancia a aspectos y características externas a los países, considerándolos determinantes a la hora de explicar su éxito o fracaso. Sin embargo, los economistas y escritores de este libro consideran que estas características, a pesar de tenerlas en cuenta como factores influyentes, no son en ningún caso determinantes.

​

Es decir, que el progreso o no de un país no lo determina la zona geográfica en la que se encuentre, la climatología, las costumbres de sus residentes, cultura, religión, etc., sino su política económica. Y esta política económica puede ser de dos tipos: extractiva o inclusiva.

​

En el caso de aplicar una política económica extractiva, se estaría incurriendo en una mal gestión y uso de los recursos, donde la población (mayormente pobre) alimenta a un pequeño sector de la sociedad: la clase política. Los recursos económicos no van destinados a mejorar el funcionamiento del país, sino a sobrealimentar a un reducido número de la población.

​

En el caso de aplicar una política económica inclusiva, el país estaría haciendo un buen uso de los recursos, ya que la clase política en este caso sería menos clase, y diversificaría estos recursos para invertir en los sectores e instituciones básicas del país, como la educación o la sanidad, así como en mejorar sus infraestructuras y comunicaciones; ayudar a emprendedores a crear sus empresas, atraer capital extranjero, etc.

​

Según Acemoglu y A.Robinson, esta política inclusiva es característica de las naciones que han progresado en algún momento de su historia, no siendo esto compatible con formas políticas que tienden al conservadurismo u otras formas de nacionalismo que desembocan en absolutismos y que se traducen en pobreza, desigualdad, etc. suponiendo un atentado contra los derechos humanos.

​

Los autores, analizando hechos desde esta perspectiva política y económica, se detienen en diferentes etapas históricas de países concretos para explicar qué estaba ocurriendo en ese momento y el porqué del desarrollo o estancamiento de dicho país, defendiendo así su hipótesis. Explicarán, por ejemplo, el caso de éxito de Botsuana o el constante fracaso de países comunistas (como Corea del Norte) o de socialismo exacerbado (en Latinoamérica).


Público al que va dirigido

A personas interesadas en la evolución o estancamiento de las naciones: la causa y los factores que influyen en este hecho desde el estudio de diferentes países en distintas etapas históricas.


Editorial

Deusto


Comparte si crees que puede serle de utilidad a alguien

0
Share +10
Tweet0
Share0

Sígueme en Twitter, Facebook o Youtube

¡Un abrazo!

Relacionado

Archivado en: Vídeo Reseñas Etiquetado como: Daron Acemoglu, Filosofía Política, James A.Robinson, Nación, Pobreza, Reseña, Riqueza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor) Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam) Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo) Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com) Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BUSCAR

¿Quieres ser libre? Descárgate la guía del buen estoico y empieza HOY

libertad personal

Conquista tu libertad financiera con Agustín Grau

Ingresos pasivos

Quiero saber más sobre…

PENSAMIENTO CRÍTICO
FILÓSOFO EMPRENDEDOR
CREANDO TU IDENTIDAD
FILOSOFÍA EN EMPRESAS
ENTREVISTAS
VÍDEO RESEÑAS

Copyright © 2018 por Coaching Filosófico

Esta web utiliza cookies propias y de terceros, como Google Analytics, para optimizar tu experiencia como usuario y realizar tareas de análisis de la navegación de los usuarios y las pertenecientes a WordPress. Al navegar por la web se entiende que estás de acuerdo con la política de cookies.
Acepto Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR