Desarrollo personal, Coaching Filosófico y formación en filosofía aplicada

  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Servicios
    • Coaching Filosófico Individual
    • Coaching Filosófico para Empresas
    • Clases particulares de filosofía
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto

¿Quieres ser feliz? Lo único que necesitas para serlo según el pensamiento estoico

Escrito porJesús M.C. 2 comentarios

Este es un post invitado de Edith Gómez

¿Quieres ser feliz?

Seguramente has escuchado a muchas personas diciendo que la felicidad no tiene fórmula. Cada quien tiene sus creencias respecto a cómo vivir feliz, y muchos nos quedamos con la que mejor satisfaga nuestra curiosidad o tenga más relación con las experiencias que hayamos vivido. Pero, ¿conoces el pensamiento estoico? ¿Qué pasaría si lo incorporaras en tu día a día?

El pensamiento estoico se dio aproximadamente en el año 300 a.C por Zenom de Citium. Ahí nació la escuela estoica de filosofía. Esta no solo se quedó ahí. Siguió evolucionando al mezclarse con otras creencias y filosofías extranjeras.

De esta filosofía parte incluso un adjetivo que solemos utilizar para describir a alguien. Decimos que una persona es estoica cuando es firme, muestra fuerza de voluntad y dominio propio ante las situaciones difíciles. Aunque en realidad sea mucho más que esto.

La filosofía estoica se suele entender como contraria al hedonismo (aunque es demasiado simple afirmar esto). Se trata de esa corriente también popularizada unos siglos a.C que tenía tendencia al placer físico, sensorial e inmediato como fuente de la alegría, felicidad y propósito de vida. Por el contrario, el estoicismo predica la indiferencia hacia los placeres como manera de libertad. Una persona libre es feliz porque no tiene ninguna atadura hacia las cosas temporales.

Puede parecer algo difícil de lograr. Ese equilibrio y autosuficiencia en el que los placeres sean tomados, no como un camino o el fin más anhelado, sino como un accesorio de lo que es la vida. Pero cuando se logra, habremos alcanzado un nivel de satisfacción que poco tiene que ver con las situaciones que nos circundan.

Entonces, para lograr la felicidad a través de la práctica de esta doctrina ética no es necesario hacer una gran cantidad de cosas, solo comprender e interiorizar lo siguiente:

​

1) Somos seres racionales

Esto quiere decir que tenemos la capacidad de, no actuar solo con base en nuestros instintos, sino que tenemos el poder de pensar las acciones antes de llevarlas a cabo. Es algo normal que reaccionemos ante estímulos. Pero dejar que las emociones primitivas dominen gran parte de nuestra existencia es desperdiciar esa capacidad de raciocinio que poseemos.

Podemos domar nuestras emociones sin reprimirlas. Las sentimos y luego elegimos qué hacer con ellas, en vez de que estas sean las que dicten el camino que debemos tomar. El pensamiento estoico busca la libertad como medio para la felicidad. Si no podemos controlar las emociones, somos esclavos de ellas.

​

pensamiento-estoico

​

2) No existe la casualidad​​​​

Cada una de las situaciones que vivimos ocurren con una razón de ser, que debe ser tomada con la mayor apertura posible. Así sea algo malo, según el pensamiento estoico puede contener un aprendizaje en sí misma, por lo que ninguna experiencia debe ser desdeñada. La queja no forma parte del vocabulario de una persona con pensamiento estoico, ya que esta sabe que cada cosa que ocurre suple una necesidad, la entendamos en ese momento o no, por lo que no vale la pena hacer resistencia.

​

pensamiento-estoico


Si este es un tema que se te dificulta, no estás solo, aceptar las equivocaciones requiere de madurez. Mira todo lo que puedes aprender al cometer errores en Gananci, para que puedas dejarlos en el pasado y seguir creciendo sin dejarte atormentar por ellos.

Lo que tiene que pasar, pasa. Así realicemos hasta lo imposible para evitarlo. Debemos tomar esta verdad con tranquilidad basándonos en el hecho de que no se puede luchar contra el destino. Solo se requiere estar alerta para tomar las enseñanzas que cada experiencia nos dejará.

El pensamiento estoico se basa en que el universo tiene reglas que no pueden ser quebrantadas. Muchas de las cosas que pasarán están predeterminadas. Es una manera pasiva de percibir las cosas. Sin embargo, no es una pasividad que exente a las personas de actuar, sino que más bien otorga una paz que no está directamente relacionada con los resultados.

​

3) Vivir en armonía con la naturaleza

El punto de vista estoico es algo frío. Otros le llamarían realista. Prefiero la segunda apreciación. Esta doctrina ve las leyes de la naturaleza como algo que sigue su curso cíclicamente. La muerte es algo inevitable, por lo cual no vale la pena sufrirlo.

Puedes ser feliz sabiendo que cada día que vives es un regalo que debes aprovechar muy bien, hasta que la naturaleza te impida continuar viviendo en el cuerpo que conoces.

Asimismo, el comportamiento ético e íntegro es necesario para convivir en armonía con la naturaleza. El estoicismo tiene similitud con la creencia del karma (acción y reacción), y se basa en que, cuando tenemos comportamientos inadecuados, rompemos con las leyes de la naturaleza, que tarde o temprano nos alcanzarán.

pensamiento-estoico

​

4) El estoicismo es liberarse

Liberarse de los apegos a los bienes materiales, a las personas que nos rodean, etc. Esto no quiere decir que no los disfrutemos, todo lo contrario. Sí hay que disfrutarlos y agradecer serenamente por cada una de las cosas buenas que podemos tener, pero la felicidad no debe depender de esos elementos que nos brindan alegría. Por eso esta corriente es contraria al materialismo.

​

pensamiento-estoico-libertad


El estoicismo presenta al ser humano como un ente capaz de mantenerse imperturbable por las cosas que pasen a su alrededor. Es decir, que sus alegrías no provengan solo de estímulos exteriores y que las dificultades no supongan una derrota o un sentimiento de frustración.

Las banderas del estoicismo son: el dominio propio, la serenidad, la aceptación, la paz interior, la renuncia al placer como el único método para alcanzar la felicidad y la confianza propia. Si puedes internalizar estos conceptos, te sentirás mejor contigo mismo y con tu vida.

¿Te atreves a poner en práctica el pensamiento estoico?

                                                               ¡Comenta y comparte!

Share0
Share +10
Tweet0
Share0
Edith Gómez

Edith Gómez

​

AUTORA DEL POST

Editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos.

Sígueme en: Twitter/LinkedIn

¡DESCÁRGATE EL MANUAL DEL BUEN ESTOICO AHORA!

libertad personal

Al suscribirte estás aceptando la política de privacidad de datos


Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor)

Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam)

Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo)

Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com)

Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Relacionado

Archivado en: Creando tu identidad Etiquetado como: Felicidad, Libertad, pensamiento estoico

Comentarios

  1. Óscar Mejia dice

    22/08/2020 al 19:33

    Exelente, me parece muy interesante.gracias

    Responder
  2. Otro Estoico dice

    26/06/2020 al 11:03

    ¡Excelente artículo Edith! Gracias por compartir esta información =)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor) Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam) Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo) Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com) Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BUSCAR

¿Quieres ser libre? Descárgate la guía del buen estoico y empieza HOY

libertad personal

Conquista tu libertad financiera con Agustín Grau

Ingresos pasivos

Quiero saber más sobre…

PENSAMIENTO CRÍTICO
FILÓSOFO EMPRENDEDOR
CREANDO TU IDENTIDAD
FILOSOFÍA EN EMPRESAS
ENTREVISTAS
VÍDEO RESEÑAS

Copyright © 2018 por Coaching Filosófico

Esta web utiliza cookies propias y de terceros, como Google Analytics, para optimizar tu experiencia como usuario y realizar tareas de análisis de la navegación de los usuarios y las pertenecientes a WordPress. Al navegar por la web se entiende que estás de acuerdo con la política de cookies.
Acepto Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR