Desarrollo personal, Coaching Filosófico y formación en filosofía aplicada

  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • Servicios
    • Coaching Filosófico Individual
    • Coaching Filosófico para Empresas
    • Clases particulares de filosofía
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto

Cómo tomar decisiones importantes: la magia de tu sistema de ideas

Escrito porJesús M.C. Deja un comentario

En este post te voy a hablar de cómo tomar decisiones importantes.

tomar decisiones importantes

La mayoría de decisiones son de índole ético, ya que no solo te comprometen a ti, sino también a otras personas.

Vamos a examinar un momento la estructura básica de la toma de decisiones. Algunas personas creen que es una cosa muy sencilla: tenemos un problema y tomamos una decisión.

PROBLEMA = DECISIÓN

Así de fácil.

Sin embargo, no es tan sencillo.

Por eso quiero hablarte de cómo tomar decisiones importantes desde el coaching filosófico. Deberás tener en cuenta:

-Subjetividad

- Consideración de tu sistema de ideas

-Consolidación de verdaderos objetivos

-Adaptación al cambio

​

1) Subjetividad

Dos personas pueden afrontar la misma situación y pensar que se hallan antes dos problemas muy distintos.

Por eso, primero has de ser consciente de que tus problemas son el resultado de tu propio sistema de ideas, es decir, de las creencias y valores que determinan tu modo de ver cada situación.

Cuanto más rico sea tu sistema de ideas, mayor probabilidad tendrás de acertar en tu decisión (entendiendo acertar como tomar la decisión que mejor responde a tus valores y creencias), viéndote menos afectado por tu elección.

Si las decisiones fueran una opción entre alternativas, sería fácil tomarlas, pero la decisión es la selección y la formulación de las alternativas.

Kenneth Burke

​

2) Consideración de tu sistema de ideas

Primero se estudia el sistema de ideas, luego los objetivos y por último los medios para alcanzar esos objetivos.

Ante un problema, solemos enfocarnos en las consecuencias y la acción, relegando a un plano secundario nuestro sistema de ideas.

Esto suele darse ante problemas que requieren de soluciones rápidas.

Por ejemplo, un ingeniero que ama lo que hace y que ha finalizado su carrera universitaria se encuentra ante el siguiente problema: necesito dinero.

La primera pregunta que se da es: ¿Cómo puedo conseguirlo?

Sin embargo, la pregunta fundamental es: ¿Cómo conseguir dinero siendo fiel a quién soy?

Ante esta segunda pregunta, el escenario cambia radicalmente.

En el primer caso, la persona seguramente busque empleo indistintamente, olvidándose de que ha estado varios años estudiando una carrera y que ama la ingeniería.

Consigue rápidamente un empleo de coctelero. No es ni mucho menos su pasión, pero lo hace bien y consigue el dinero que necesitaba.

Hasta ahora no se ha olvidado de quién es ni de lo que verdaderamente le gusta. Este trabajo lo hace por cubrir esa necesidad que tenía.

El problema es que su trabajo le ha quitado mucho tiempo, y en sus ratos libres está tan cansado que no echa un vistazo a posibles trabajos relacionados con lo suyo; o ni siquiera busca información sobre aquello que ha estudiado.

Como consecuencia, esta persona cada vez es menos ingeniero y cada vez más coctelero. Su deseo no se corresponde con su práctica, creándose una fractura en su sistema de ideas.

Esto produce el estancamiento o insatisfacción personal. Su único consuelo es el dinero que gana, pero esto no concede, ni mucho menos, éxito personal.

La incoherencia entre su sistema de ideas y acciones se agranda, alejándose de su bienestar.

Esto ocurre cuando nos enfocamos en objetivos rápidos, relegando nuestro sistema de ideas a un lugar terciario. Sin embargo, esto último es lo que debes cuidar más.

​

3) Consolidación de verdaderos objetivos

Tras el conocimiento de nuestro sistema de ideas, nos planteamos los objetivos o fines.

Siguiendo con el ejemplo anterior, la persona que necesita dinero realizará un filtro importante para conseguirlo: no se olvidará de su pasión, y aunque trabaje en algo que no le gusta, lo hará temporalmente y seguirá sacando tiempo para desarrollarse profesionalmente como ingeniero.

Si no encuentra empleo y agota todas las opciones, las creará él. Esta alternativa siempre está disponible.

Es importante amar el camino para consolidar objetivos fuertes, que vayan ligados a lo que somos en realidad.

No dejes que el peso del mundo te consuma

Tuitear

Inconvenientes hay siempre, y el lugar y el momento para actuar nunca serán los idóneos. Así que te aconsejo que empieces cuanto antes a quererte y a consolidar esos objetivos en los que puedes proyectarte a corto, medio y largo plazo.

​

4) Adaptación al cambio

Cualquier decisión realmente importante es difícil de tomar.

Pero esto no es debido a que no se sepa qué decisión tomar.

Se debe a que es difícil aceptar las consecuencias de la decisión.

Son las consecuencias las que te hacen frenar.

Siguiendo el ejemplo anterior, supongamos que el ingeniero que está trabajando de coctelero encuentra trabajo de lo suyo, que es lo que de verdad deseaba, pero debe marcharse a otro país.

La oportunidad que él esperaba ha llegado. Vamos, la ha encontrado.

¿A qué espera para aceptar?

Su sistema de ideas encuentra inconvenientes en su decisión. Piensa primero en lo que va a perder al marcharse.

· Contacto con la familia

· Quedadas con los amigos

· Paseos por su zona favorita de Madrid

· Gastronomía

· ETC...

El sistema de ideas ha encontrado la respuesta a su problema. Sin embargo, este mismo sistema de ideas le pone a prueba.

Comienzas a estudiar los pros y los contras de tu acción cuando, insisto, conoces de antemano la respuesta.

Lo demás es neblina ocasionada por los miedos, el desconocimiento, la incertidumbre.

Por eso, en este punto, debes estar entrenado en adaptación al cambio.

En toda decisión importante pierdes y ganas algo. Lo fundamental es saber si esa decisión te va a acercar a tu verdadero objetivo.

Este es el esquema que se suele emplear ante una toma de decisiones:

1.-Fijación de problema u objetivo

2.-Medios para resolverlo o conseguirlo

3.-Análisis de las consecuencias de cada acción

4.-Acción

Y este es el esquema que te recomiendo adoptar:

1.-Fijación de problema u objetivo

2.-Medios para resolverlo o conseguirlo

3.-Acción

4.-Adaptación al cambio

​

Como ves, en el primer caso se descuida el autoconocimiento, el poner atención a nuestro sistema de valores y creencias. Y también se le da mucha importancia a las consecuencias de nuestra acción.

En el segundo caso, el sistema de ideas toma ventaja con respecto al resto de elementos a tener en cuenta.

La solución al problema vendrá a partir del autoconocimiento.

Después elegiremos la acción más apropiada, no en función de las consecuencias, sino del objetivo marcado.

Las consecuencias no deberían ser importantes. Lo importante es el modo en que te vas a enfrentar a la nueva situación, y para ello debes tener disciplina y capacidad de adaptación.

Cuando se te presente la oportunidad, puedes implementar este nuevo esquema a la hora de tomar decisiones importantes. Ya me contarás qué tal.

¡Un abrazo!

*Fotografía extraída de liderazgoyequilibrio.wordpress.com

¡Si te ha gustado, comparte!

Share5
Share +10
Tweet0
Share0

SOBRE EL AUTOR DE ESTA ENTRADA, JESÚS M.C.

Jesús M.C.

Sígueme en: Twitter, Facebook o Youtube

Soy creador del blog Coaching Filosófico, donde comparto consejos basados en diferentes escuelas de pensamiento para ayudarte a alcanzar la plenitud vital de la que hablaban los filósofos antiguos. Soy especialista en toma de decisiones y superación de dilemas y conflictos internos. Que consigas tu libertad es mi trabajo y mi mayor deseo.

¿Aún no te has suscrito? ¡Hazlo ahora!

Además de contenidos semanales como este, recibirás un PDF sobre Coaching Filosófico. 

Al suscribirte estás aceptando la política de privacidad de datos


Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor)

Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam)

Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo)

Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com)

Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Relacionado

Archivado en: Pensamiento crítico Etiquetado como: Coaching Filosófico, Conflicto, Decisiones, Ética, Filosofía práctica, Sistema de ideas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable : Jesús Muñoz Carrillo (el servidor) Finalidad: enviarte contenidos que puedan interesarte (no spam) Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo) Destinatarios: los datos que me facilites estarán ubicados en los servidores de Mailrelay (proveedor de email marketing de www.coachingfilosofico.com) Derechos: tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BUSCAR

¿Quieres ser libre? Descárgate la guía del buen estoico y empieza HOY

libertad personal

Conquista tu libertad financiera con Agustín Grau

Ingresos pasivos

Quiero saber más sobre…

PENSAMIENTO CRÍTICO
FILÓSOFO EMPRENDEDOR
CREANDO TU IDENTIDAD
FILOSOFÍA EN EMPRESAS
ENTREVISTAS
VÍDEO RESEÑAS

Copyright © 2018 por Coaching Filosófico

Esta web utiliza cookies propias y de terceros, como Google Analytics, para optimizar tu experiencia como usuario y realizar tareas de análisis de la navegación de los usuarios y las pertenecientes a WordPress. Al navegar por la web se entiende que estás de acuerdo con la política de cookies.
Acepto Leer Más
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR